FLORA Y FAUNA DE PRETORIA

Publicado  domingo, 4 de abril de 2010


Pretoria cuenta con másde 20.000 plantasdiferentes, que representan cercadel 10%de todas las especiesconocidasdel mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal. El bioma prevalente en el país es la pradera, especialmente en el Highveld, donde la flora predominante son los pastos, los arbustos bajos y las acacias, principalmente lasde espina blanca y camel. La vegetaciónes más escasa hacia el noroeste,debido a las bajas precipitacionesde lluvia. WWF distingue cuatro ecorregionesde praderade montañadentrodel país: Praderadel Alto Veld, en el Highveld Pradera montanade los Drakensberg, en los Drakensberg, pordebajode los 2.500 metros Pradera altimontanade los Drakensberg, en los Drakensberg, por encimade los 2.500 metros Matorralde Maputaland-Pondoland, en los vallesde las estribaciones meridionalesde los Drakensberg El pasto y los espinosde la sabanadan paso progresivamente a los arbustosde la sabana hacia el norestedel país, con un crecimiento más lento. Existe un número significativo de árboles baobabsen esta área, cercadel extremo nortedel Parque Nacional Kruger. En el Bushveld se encuentran numerosos hábitatsde mamíferos como el león, el leopardo, el ñu azul, el kudu, el impala, la hiena, el hipopótamo y la jirafa. El hábitatdel Bushveld se extiende de forma significativa hacia el nordeste, incluyendo los territorios que pertenecen al Parque Nacional Kruger y la Reserva Mala Mala, así como la Biósferade Waterberg, más al norte. WWF divide la regiónde sabanadel nordeste en tres ecorregiones,de este a oeste: sabana arboladade mopanedel Zambeze, sabana arboladade África austral y sabana arboladadel Kalahari. La región desérticadel Karoo, en el oestedel país, se divide en tres ecorregiones: el Karoo suculento, cercade la costa; el Karoo nama, en el interior (Namaqualand), donde existen varias especiesde plantas que almacenan agua, como los aloes y euforbias; y por último, y más al norte, la sabana xerófiladel Kalahari. El bioma mediterráneodel fynbos, unode los seis reinos florales, está ubicado en una pequeña regióndel Cabo Occidentaly constade másde 9.000de estas especies, lo que lo convierte en unade las regiones más ricasdel mundo en términosde Biodiversidad Floral. La mayor partede las plantas son perennesyde hojas duras con hojas finas como agujas, como por ejemplo las plantas esclerófilas. Otra planta exclusivade Sudáfrica es el génerode las proteas,de las cuales existen alrededorde 130 especies diferentes en este país. WWF divide esta región en tres ecorregiones: fynbos y renosterveldde tierras bajas, fynbos y renosterveldde montaña y matorralde Albany. Si bien Sudáfrica cuenta con una gran cantidadde plantas florales, posee pocos bosques. Sólo el 1%de Sudáfrica es bosque, que se encuentra casi exclusivamente en el plano costero húmedodel Océano Índico en KwaZulu-Natal: la selva mosaico costerade KwaZulu y El Cabo y la selva mosaico costerade Maputaland y, más al sur, la selva montanade Knysna y los montes Amatole. Existen reservas incluso más pequeñasde bosques que se encuentran fueradel alcancedel fuego. Las plantacionesde especiesde árboles importados son predominantes, en particulardel eucalipto no nativo y el pino. Sudáfrica ha perdido una extensa superficiede hábitat natural en las últimas cuatro décadas,debido a la sobrepoblación, a los patronesdescontroladosde desarrollo y a la deforestacióndel siglo XIX. Sudáfrica es unode los países más afectados por la invasiónde especies foráneas (por ejemplo la Acacia mearnsii, Port Jackson, Hakea, Lantana y Jacarandá) que son una gran amenaza a la biodiversidadnativa y la actual escasezde recursos hídricos. El bosque templadooriginal que encontraron los primeros europeos que se establecieron en este país, fue explotadodespiadadamente hasta que sólo quedaron unas pocas y pequeñas áreas. Actualmente los árbolesde maderas nobles en Sudáfrica como el Podocarpus latifolius, el Ocotea bullata y el Olea laurifolia se encuentran bajo protección gubernamental. Finalmente, en la costadel Índico se encuentran varios enclavesde manglarde África austral. Se espera que el cambio climático conlleve un incremento en el calentamiento y la sequedadde forma considerable para esta región que ya es semi-árida, con mayor frecuencia e intensidadde eventos climáticos extremos, como olasde calor, inundaciones y sequías.De acuerdo a los modelos computacionales realizados por el Institutode Biodiversidad Nacionalde Sudáfrica (SANBI, por sus siglas en inglés) (junto con muchasde sus instituciones asociadas), algunas partesde Áfricadel sur verán un incremento en su temperaturade cercade 1 °C a lo largode la costa, que podrá llegar a superar los 4 °C en las ya calurosas tierras interiores, como en Cabodel Nortea finesde la primavera y el veranodel año 2050. El Reino Floral del Cabo ha sido identificado como unode los puntos más sensiblesde la biodiversidad sudafricana, ya que será seriamente afectado por el cambio climáticoy cuenta con una enorme diversidadde vida. Las sequías, el aumentode la intensidad y la frecuenciade los incendiosy el incrementode la temperatura llevarán a la extinciónde muchasde estas especies exóticas. El libro Scorched: South Africa's changing climateutiliza gran partedel modelo realizado por la SANBI y presenta una recopilaciónde ensayosde estilo narraciónde viajes. Pretoria alberga muchas especies animales endémicas, como el conejo ribereño (Bunolagus monticularis) que se encuentra en peligro críticode extinción en el Karoo.

0 comentarios: